Las pensiones sufrirán cambios durante el año 2021, entre los que encontraremos retrasos en la edad de jubilación, así como modificaciones en las condiciones de jubilación anticipada y/o parcial.
Estos cambios vienen con la entrada en vigor, el día 1 de enero, de una nueva fase de la reforma de pensiones aprobada en el año 2011, y que empezó a aplicarse en el año 2013.
Cada año entran en vigor automáticamente las modificaciones que, progresivamente, nos llevarán al límite de 67 años para la jubilación en el año 2027.
Este retraso tiene sus excepciones. Los trabajadores que acumulan una larga vida laboral podrán retirarse con su pensión íntegra a los 65 años siempre y cuando tengan cotizados 37 años y tres meses o más.
Por cada ejercicio se aumenta ese periodo en tres meses hasta llegar a 2027, cuando quien desee retirarse a los 65 deberá contar con una cotización de, al menos, 38 años y seis meses.
En 2021 también cambiarán los años que se tienen en cuenta para calcular la pensión, que este ejercicio quedará fijado en 24 años.
Llegan también modificaciones en la jubilación anticipada, que se retrasa hasta 64 años, siendo necesarios además para acceder a esta modalidad al menos 35 años de cotización, y por cada trimestre de adelanto respecto a la edad oficial de jubilación la pensión sufrirá una penalización progresiva que irá desde el 2% de la base reguladora por trimestre, si se han cotizado menos de 38,5 años, hasta el 1,625% si se superan los 44,5 años cotizados.
En el caso de jubilación forzosa podrá realizarse hasta cuatro ejercicios antes de la edad legal de retiro, con lo que la sitúa en 62 años en 2021. Serán necesarios 33 años de cotización como mínimo y la penalización irá desde el 1,875% por trimestre adelantado para menos de 38,5 años cotizados, hasta el 1,5% para más de 44,5 años cotizados.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.